Bruselas comienza una guerra contra el plástico de un solo uso
Actualmente existen 150 millones de toneladas de plástico flotando en el mar. Según la fundación Ellen McArthur en 2050 el peso del plástico superará al de los peces. Fabricar plástico es más barato que reciclarlo y por eso solo se recicla el 9 por ciento de la producción mundial (en Europa el porcentaje sube hasta el 30 por ciento y según Ecoembes en España el porcentaje alcanza el 70 por ciento). La Comisión Europea presentó a finales de mayo su estrategia para reducir la contaminación por plástico y que todavía falta que sea aprobada por los países miembros. Según la Eurocámara espera esta confirmación positiva el próximo julio junto a las elecciones europeas.
La normativa europea prohibirá los palillos de los oídos, los platos y cubiertos de plástico para impulsar sustitutos alternativos y sostenibles. «Vamos a prohibir los plásticos que tienen un solo uso», manifestó Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea «seremos pioneros en una carrera global hacia la meta» de limpiar los océanos del mundo. La propuesta también incluye nuevas obligaciones para los fabricantes de envases de comida, vasos, botellas, bolsas, envoltorios de caramelos, colillas de cigarrillo, toallitas húmedas y globos. Todos ellos deberán sufragar una parte de los gastos de la limpieza de los desechos, promover su reciclaje en los casos que sea posible y participar en campañas de concienciación. Desde el pasado julio en España, por ley, las bolsas de plástico han dejado de ser gratuitas. Según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimenatición y Medio Ambiente el 90 por ciento solo se usan una vez (entre 12 y 25 minutos) y luego se tiran a la basura. Estas bolsas tardan entre 100 y 500 años en descomponerse.