Eduardo Relanzón, director de Puckator España

0

Eduardo Relanzón, licenciado en ADE y diplomado en Empresariales, empezó su carrera profesional trabajando en atención al cliente en la sede central de Puckator en Reino Unido. Años después crea la filial española de la compañía británica, aumentando año tras año sus ventas y clientes.

BAZAR: ¿Cuándo se funda Puckator España? ¿Cómo fueron los inicios de la empresa?
EDUARDO RELANZÓN: La página web www.puckator.es se lanzó a inicios de 2007, aunque Puckator se fundó como empresa con sede española en 2010.

Todo comenzó con la traducción de la web y su extenso catálogo de más de 3.000 referencias y productos. Decidí irme a vivir cerca de la sede de la empresa, al condado de Cornwall, lugar idílico en el Reino Unido, donde residí durante tres años dedicándome con esfuerzo a abrir un mercado en España, en el que apenas contaban con unos cientos de clientes que realizaban sus pedidos a través de la web de Reino Unido.

BAZAR: ¿De qué manera ha evolucionado la empresa a lo largo de sus más de 10 años de trayectoria? ¿Cuáles han sido los principales logros alcanzados durante este período?
EDUARDO RELANZÓN: El primer gran paso para poder desarrollar el negocio en España fue la creación de la empresa en nuestro país y su asentamiento con sede en Valencia. La desconfianza que podía existir en clientes que descubrían los productos de Puckator, pero veían que la empresa estaba en otro país, desaparece en cuanto Puckator se instala en Valencia, ya que se facilita el contacto directo con los clientes.

Otro importante momento fue la aparición en las ferias del sector, Intergift en Madrid y Expohogar en Barcelona. Puckator se da a conocer en el sector gracias a estas ferias. Con el inicio de una red de comerciales, la expansión de la empresa se produce de forma exponencial hasta la actualidad con 13 representantes en contacto directo con los clientes y 10 personas en oficina.

BAZAR: ¿Cómo de importante es el mercado español para Puckator? ¿Qué porcentaje de las ventas totales del grupo Puckator representa el mercado nacional?
EDUARDO RELANZÓN: España es el segundo mercado más importante para la empresa, alcanzando el 12,5 por ciento de la facturación total del grupo Puckator.

La empresa ha crecido de forma exponencial desde el primer año hasta la actualidad, siendo los últimos cuatro años los que han hecho de Puckator España una empresa consolidada en el sector del regalo.

BAZAR: ¿Cómo ha evolucionado el mercado nacional durante esta última década? ¿Cómo ha afectado la reciente crisis de consumo en España a una empresa como Puckator España?
EDUARDO RELANZÓN: La empresa ha crecido de forma exponencial desde el primer año hasta la actualidad, siendo los últimos cuatro años los que han hecho de Puckator España una empresa consolidada en el sector del regalo. La crisis ha sido un factor determinante del éxito de Puckator en España, ya que nuestros comienzos fueron en pleno estallido de la crisis, durante la cual Puckator aparece como una empresa nueva en el momento en que otras empresas están desapareciendo o incluso cerrando. Partimos de cero en el peor momento, por lo que cualquier incremento en las ventas, por pequeño que fuera, era un éxito para la empresa.

BAZAR: ¿Dónde se fabrican los productos que vende Puckator? ¿Cada cuánto tiempo renuevan su oferta de productos? ¿Cuántos artículos tienen actualmente en stock?
EDUARDO RELANZÓN: Nuestros principales proveedores están en China, aunque mantenemos una pequeña relación con India y también trabajamos con proveedores locales en Reino Unido. Nuestro catálogo está en constante cambio con altísima rotación de productos; no trabajamos con unas campañas determinadas, ya que nuestras ventas son constantes a lo largo de todo el año. En estos momentos disponemos de más de 3.000 referencias activas en nuestro catálogo.

El mayor potencial de ventas de Puckator son las colecciones de diseños propios. Nuestros diseñadores son especialistas en analizar el mercado y encontrar nuevas vías de creatividad

BAZAR: ¿Qué tipo de artículos de regalo comercializa Puckator España? ¿Cuáles son sus productos más representativos y más vendidos?
EDUARDO RELANZÓN: Nuestro catálogo es muy diverso. Trabajamos el sector del regalo con diseños propios, pero también artículos de decoración, productos de aromaterapia, figuras de resina, juguetes de kiosco, etcétera.

Sin duda, el mayor potencial de ventas de Puckator son las colecciones de diseños propios. Nuestros diseñadores son especialistas en analizar el mercado y encontrar nuevas vías de creatividad para generar diseños novedosos y divertidos que encajen en productos tan variados como una bolsa de textil, una taza de cerámica, un espejo de bolso, unas pinzas o un muñeco que se mueve con luz solar. Creamos colecciones completas de muchos productos con el mismo diseño ofreciendo una imagen única con nuestros propios diseños.

BAZAR: ¿Qué artículos funcionan mejor en el mercado español? ¿Cuáles son las principales características del consumidor nacional?
EDUARDO RELANZÓN: Cada año es distinto ya que la demanda fluctúa según las tendencias del momento: el consumidor nacional busca productos originales a un precio asequible. Hoy en día el consumidor tiene al alcance de un clic toda la información, por lo tanto es mucho más exigente y la compra es más inmediata e impulsiva. En Puckator conocemos esta idiosincrasia del mercado y nos esforzamos por mejorar para ofrecer los mejores y más atractivos productos a nuestros clientes.

BAZAR: ¿Qué productos destacarán en las próximas temporadas?
EDUARDO RELANZÓN: Confiamos este criterio a nuestro departamento de compras, que para ello está especializado en la selección de productos. Bien es cierto que a veces arriesgamos con artículos que se convierten en un éxito, como lo ha sido la colección Emotive de las caritas de Whatsapp.

BAZAR: ¿Cómo distribuye Puckator España sus productos? ¿En cuántas tiendas físicas se pueden encontrar sus artículos?
EDUARDO RELANZÓN: Nuestras principales redes de distribución son los comerciales y la página web. Nuestros productos están presentes en más de 2.500 puntos de venta entre España y Portugal.

BAZAR: Desde sus inicios, Puckator España ha apostado por la distribución mayorista a través de Internet. ¿Qué ventajas aporta el comercio electrónico B2B? ¿Qué plazos de entrega tienen desde que un cliente solicita un producto en su web?
EDUARDO RELANZÓN: Puckator se lanzó al mercado nacional con la página web como herramienta única de venta. Hubo que trabajar mucho para introducirse en el sector y darse a conocer. Una vez en el sector, las ventajas de trabajar con comercio electrónico son considerables, en relación con el servicio al cliente.

En la actualidad, nuestra central y almacén están en Reino Unido; el plazo de entrega es de unos siete días desde que se confirma un pedido.

BAZAR: ¿Han barajado en alguna ocasión la posibilidad de desarrollar una red de venta B2C (venta directa al consumidor)?
EDUARDO RELANZÓN: Es un concepto que se sale de nuestro plan estratégico. Puckator se está desarrollando como mayorista y distribuidor y no creemos que saltar al canal intermedio sea beneficioso para la empresa, nuestros clientes ni para el cliente final, ya que nuestros clientes pueden ofrecer un mejor servicio del que nosotros mismos podamos dar en estos momentos.

Los comercios aprovechan las nuevas tecnologías para vender no solo de forma física sino también a través de la web

BAZAR: ¿Hasta qué punto el desarrollo del comercio electrónico está afectando al canal tradicional de venta en tiendas físicas?
EDUARDO RELANZÓN: Está afectando al desarrollo del negocio pero de una forma positiva. Los comercios aprovechan las nuevas tecnologías para vender no solo de forma física sino también a través de la web, potenciando el uso de las nuevas herramientas como son las redes sociales.

BAZAR: ¿Qué importancia tienen las ferias de exposición para Puckator? ¿En cuántas ferias del sector participan? ¿Siguen siendo las ferias lugares rentables de encuentro entre clientes y vendedores? ¿Qué opinión le merece una feria como Intergift?
EDUARDO RELANZÓN: Puckator participa en más de 20 ferias a nivel internacional, por lo tanto podemos considerar que son un exponente fundamental para nosotros.

Cada feria nos sirve para ampliar nuestra cartera de clientes y posicionarnos como una de las empresas más importantes del sector. Gracias a ferias como Intergift, Puckator ha podido desarrollarse y expandir su línea de negocio en España y Portugal.

BAZAR: Por último, ¿cómo cree que evolucionará el sector del regalo y multiprecio en España en los próximos años?
EDUARDO RELANZÓN: Es impredecible, si bien es cierto que la tendencia del sector del regalo está evolucionando constantemente hacia la mejora del diseño y calidad del producto.

El consumidor lo sabe, conoce el trabajo de Puckator y agradece nuestro compromiso adquiriendo nuestros productos, siendo fiel a nuestra marca.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.